jueves, 3 de mayo de 2012

este es un blog.. nuevo recien creado para su uso diario.

yo e podido realizar este trabajo con la ayuda del profesor freddy cordova

3 comentarios:

  1. Método científico
    Este artículo trata de los diversos métodos científicos utilizados históricamente. Para el uso de la palabra en entornos técnicos actuales ver método hipotético deductivo y método empírico.


    René Descartes, filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica.
    El método científico (del griego: -μετά = hacia, a lo largo- -οδός = camino-; y del latín scientia = conocimiento; camino hacia el conocimiento) es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Presenta diversas definiciones debido a la complejidad de una exactitud en su conceptualización: "Conjunto de pasos fijados de antemano por una disciplina con el fin de alcanzar conocimientos válidos mediante instrumentos confiables, secuencia estándar para formular y responder a una pregunta, pauta que permite a los investigadores ir desde el punto A hasta el punto Z con la confianza de obtener un conocimiento válido".[cita requerida]
    El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales. El primero de ellos es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los resultados obtenidos. El segundo pilar es la refutabilidad. Es decir, que toda proposición científica tiene que ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo). Esto implica que se podrían diseñar experimentos, que en el caso de dar resultados distintos a los predichos, negarían la hipótesis puesta a prueba. La falsabilidad no es otra cosa que el modus tollendo tollens del método hipotético deductivo experimental. Según James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa métodos definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-deductivos, procedimientos de medición, etcétera. Y según esto, referirse a el método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras en el futuro.1 Ello nos conduce tratar de sistematizar las distintas ramas dentro del campo del método científico.

    ResponderEliminar
  2. Da Vinci



    Copérnico



    Kepler



    Galileo



    Bacon



    Pascal



    Spinoza

    ResponderEliminar
  3. Práctica Nº 01

    PRÁCTICA Nº 01
    “BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN”

    l. PRINCIPALES BUSCADORES:
    www.altavista.com
    www.ask.com
    www.yahoo.com
    www.bing.com
    www.google.com

    Actividad

    ¿Cuáles son las caracteristicas encontradas en cada uno de los buscadores visitados?

    2. TÉCNICAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN:

    A. FRASE COMPLETA
    SE UTILIZA LAS COMILLAS “ “
    EJEMPLO:
    “COLEGIO SOYER”

    B. UNA SOLA PALABRA
    SE UTILIZA LAS SUMILLAS ‘ ‘
    EJEMPLO:
    ‘COMPUTADORA’

    ResponderEliminar